Especialista de Acceso por Cuerda - Nivel I, II o III

Entrenamiento 95% Práctico

Certificado por:

Certificado por:

banner-superior-web-cursosEl presente curso brinda los conocimientos en los procedimientos seguros para trabajos mediante acceso por cuerdas según el nivel al que postula.
Estandariza los procedimientos y maniobras para realizar trabajos seguros mediante acceso por cuerdas.

El enfoque de este entrenamiento es de un 95% entrenamiento práctico y 5% teoría.

 

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL CURSO?

Preparar al postulante para rendir la evaluación teórica y práctica realizada por un evaluador externo asignado por APETAC (Asociación Peruana de Empresas y Técnicos en Acceso por Cuerdas).

 

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?

Personas que se dedican o quieren dedicar a realizar trabajos mediante técnicas de acceso por cuerdas con un nivel alto de seguridad. Estas personas pueden ser soldadores, pintores, limpiadores de vidrios, montajistas de andamios, inspectores de calidad, personas que realizan pruebas no destructivas (NDT por sus siglas en ingles), etc. Y que tienen que llegar a lugares de trabajo de difícil acceso.

 

¿EN QUÉ CONSTAN LOS DIFERENTES NIVELES?

Son tres (3) los niveles al que puede postularse en el sistema APETAC, teniendo una base de requisitos en tiempo calendario para poder presentarse de un nivel a otro, el cual no puede ser menor a 6 meses y además deberá sustentarse un mínimo de 500 horas laboradas para poder pasar de un nivel a otro superior.

POSTULANTE PARA ESPECIALISTA NIVEL I
Es la persona, con o sin experiencia, interesada en querer obtener una certificación de Técnico de Acceso por Cuerdas Nivel I.
1. Edad mínima de 18 años
2. Condición física aceptable
3. No sufrir de acrofobia (Temor patológico a las alturas que se manifiesta
frecuentemente con vértigo)

POSTULANTE PARA ESPECIALISTA NIVEL II
Es la persona que ya cuenta con certificación de Nivel I APETAC o equivalente que se pueda convalidar.
1. Edad mínima de 20 años.
2. Buena condición física.
3. 180 días de vigencia de su certificación de Nivel I.
4. 500 horas sustentadas de experiencia laboral en acceso por cuerdas de Nivel I.

POSTULANTE PARA ESPECIALISTA NIVEL III
Es la persona que ya cuenta con una certificación de acceso por cuerdas de Nivel II, sea de APETAC o equivalente que se pueda convalidar.
1. Edad mínima de 22 años
2. Buena condición física
3. 180 días de vigencia de su certificación de Nivel II
4. 500 horas sustentadas de experiencia laboral en acceso por cuerdas de
Nivel I y Nivel II.
5. Certificado vigente en primeros auxilios urbano y/o agreste.
6. Presentación de Procedimiento para el desarrollo de proyecto vertical.

 

¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ENSEÑANZA?

Se implementa una metodología de “Aprender Haciendo” (Learning by doing), en la cual, los participantes tendrán que realizar actividades prácticas para que sean conscientes de lo que están realizando. Podrán cometer errores, corregirlos y mejorarlos porque se aprende un 90% de lo que experimentamos y sólo el 40% de lo que escuchamos y vemos.

 

¿CÓMO SERÁ LA EVALUACIÓN?

El Evaluador calificará el rendimiento final del postulante durante su examen al nivel correspondiente. Está evaluación comprende dos subprocesos, los cuales estarán relacionados directamente en la calificación final del postulante. El Evaluador se reserva la forma final en la que ejecutará su evaluación a su propio criterio. Estos subprocesos evaluativos son:
1. Examen Teórico
2. Examen Práctico

EXAMEN TEÓRICO
Es el proceso por el cual el postulante demostrará su conocimiento de la base teórica mostrada durante los cuatro días formativos y desarrollada por igual en sus Manuales. Tendrá una calificación del 0 al 20 y siendo 14 la
nota mínima aceptable. Una nota inferior a 14 influye directamente en su calificación práctica final. Una nota inferior a 11 está considerada directamente como una Discrepancia Leve (Falta Leve) y por lo tanto el
Postulante pasará a realizar su examen práctico ya en desventaja de calificación.

EXAMEN PRÁCTICO
Es el proceso por el cual el postulante demostrará su conocimiento y habilidad en todas las maniobras desarrolladas durante los cuatro días de formación. Tendrá una calificación de 5 grados las cuales son:
1. Excelente.- Calificación aprobatoria ofrecida al postulante que realiza la totalidad de sus maniobras con total limpieza y que además tiene un examen teórico con nota mayor a 14 puntos.
2. Muy Bueno.- Calificación aprobatoria ofrecida al postulante que realiza la totalidad de sus maniobras con total limpieza, pero su examen teórico es menor a 14.
3. Bueno.- Calificación aprobatoria ofrecida al postulante que comete una Discrepancia Leve, o que su examen teórico tiene una nota menor a 11 puntos.
4. Aceptable.- Calificación aprobatoria ofrecida al postulante que comete dos Discrepancias Leves, o una Discrepancia Leve más una nota teórica menor a 11.
5. Inadmisible.- Calificación desaprobatoria ofrecida al postulante que comete una Discrepancia Grave, o tres Discrepancias Leves, o dos Discrepancias Leves más una nota teórica menor a 11 puntos.

¿QUÉ SUCEDE SI NO APRUEBO LA EVALUACIÓN?

En el caso que no apruebes la evaluación, no obtendrás ninguna certificación.

¿QUÉ OBTENDRÉ AL APROBAR EL ENTRENAMIENTO?

Al aprobar el entrenamiento satisfactoriamente obtendrás un CERTIFICADO emitido por APETAC (Asociación Peruana de Empresas y Técnicos en Acceso por Cuerdas) y tiene una validez de 3 años y se entrega 15 días después de aprobado el entrenamiento.

 

¿POR QUÉ ENTRENARME CON SAFESI?

Descúbrelo AQUÍ.

 

¿QUÉ ES EL CETAR?

Descúbrelo AQUÍ.

 

INCLUYE:

  • Material impreso
  • Lapicero
  • Coffee break
  • Préstamo de equipos de protección personal (según la opción de pago)
  • Certificado APETAC

 

MÁS INFORMACIÓN:

Descarga más información AQUÍ o escríbenos abajo para comunicarnos contigo.

La currícula - conoce qué y cuándo te enseñaremos

Duración:

40 Horas

Fecha:

Miércoles 25 al Domingo 29 Setiembre

Horario (5 días):

8:00 am –  5:00 pm.

Número de participantes:

Máximo 12 participantes

¡Cupos Limitados!

Lugar:

CETAR SAFESI – Mz. I Lt. 13 Urb. La Alameda de Huachipa – Lurigancho Chosica

Inversión:

Regular: S/. 2,360.00 Nuevos Soles

*Consulta por nuestros DESCUENTOS Pronto Pago, Ex-alumnos ó Corporativos*

¿QUÉ APRENDERÉ EN CADA NIVEL?

NIVEL I
1. Teoría por 04 horas
2. Nudos básicos: ocho, ocho doble seno, mariposa, gaza tejida y tambor
3. Ascenso y Descenso con bloqueadores
4. Ascenso y Descenso con descensor
5. Cambio de Ascenso a Descenso y viceversa
6. Uso de dispositivo auxiliar anticaidas
7. Paso de nudos en ascenso y descenso
8. Paso de Desvío Simple en ascenso y descenso
9. Paso de Desvío Doble en ascenso y descenso
10. Transferencia de cuerdas corto
11. Fraccionamiento corto en ascenso y descenso
12. Paso de protectores en ascenso y descenso
13. Paso de 90° en ascenso y descenso
14. Uso de silleta
15. Progresión vertical con ganchos “mgo”
16. Usa de saca
17. Paso artificial vertical en anclajes fijos
18. Paso artificial horizontal en anclajes fijos
19. Paso artificial horizontal en anclajes móviles
20. Instalaciones indestructibles
21. Instalaciones ecualizadas de nudo ocho más mariposa
22. Instalaciones ecualizadas de nudo ocho de doble seno
23. Sistema desembragable
24. Polipastos simples hasta 3-1
25. Rescate en descenso

NIVEL II
1. Teoría por 04 horas
2. Nudos intermedios: nueve, siete,
3. Instalación de todos los sistemas para Nivel I
4. Transferencia de cuerdas largo
5. Instalación de fraccionamiento largo
6. Paso de fraccionamiento largo
7. Instalación de Y larga
8. Paso de Y larga
9. Instalación de cuerdas tensionadas
10. Paso de cuerdas tensionadas
11. Instalación de sistema recuperable
12. Rescate en bloqueadores
13. Rescate en fraccionamiento corto
14. Rescate en desvío simple
15. Rescate en cambio de cuerdas corto
16. Rescate en estructura vertical
17. Rescate en estructura horizontal
18. Rescate en ascenso con polipastos simples
19. Rescate con sistema recuperable
20. Cargas cruzadas

NIVEL III
1. Teoría por 04 horas.
2. Desarrollo de proyecto vertical.
3. Nudos adicionales: dinámico con fuga, bulín doble, polea canadiense.
4. Instalación de todos los sistemas de Nivel I.
5. Instalación de todos los sistemas de Nivel II.
6. Montaje de polipastos compuestos.
7. Rescate en fraccionamiento largo.
8. Rescate a victima en comba de fraccionamiento largo.
9. Rescate en desvío doble.
10. Rescate en cambio de cuerdas largo.
11. Rescate en cambio de cuerdas accediendo por descensor.
12. Rescate en cuerdas tensionadas.
13. Rescate en paso de nudos.
14. Rescate en paso de Y.
15. Cargas cruzadas complejas.

Te puede interesar

  • Persona Calificada y Rescate en Espacios Confinados

    Ver curso